Un buen día para Cancún, para AMLO y para Mara Lezama

DESTRIPACUENTOS

www.callejotv.com

Por Antonio Callejo

Con una inversión de mil 500 millones de pesos, el bulevar Colosio y el Distribuidor vial, se contaron en la mega inyección de recursos de la 4T al Sureste mexicano

Es la región del país que más crecimiento económico registró en los últimos cinco años, de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi)

Cancún, Quintana Roo. – Este domingo fue un muy buen día para Cancún, para el estado de Quintana Roo, y es un buen momento para poner en perspectiva cómo la ha ido al Sureste mexicano con un presidente que tuvo como columna vertebral de su política económica social, a esta región del país.

La gobernadora Mara Lezama, quien de la misma forma está a unos días de rendir su primer informe de gobierno, consiguió meterse en la dinámica positiva de las estadísticas económicas que presume la 4T, pues gracias a sus gestiones fue posible añadir a las mega inversiones de la región, la reconstrucción del bulevar Luis Donaldo Colosio y el distribuidor vial, por un monto que superó los mil 500 millones de pesos.

Se trata de una obra por la que clamaron los cancunenses durante varios años, debido al inexplicable abandono en la que permaneció en los planes de los gobiernos federal y estatal pasados.

En el marco de su 5º Informe, Andrés Manuel López Obrador armó su acto de rendición de cuentas en el Sureste, con un el acto principal en Campeche, un recorrido de Yucatán a Cancún en el tramo activo del Tren Maya, y remató con la inauguración de las obras citadas en Cancún.


En este contexto, hay que reconocer que la situación económica del Sureste mexicano ha mejorado en los últimos años, con una gran inversión directa. Y aunque aún queda mucho por hacer, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el PIB per cápita de la región aumentó 4.8% en 2022, frente a un crecimiento promedio nacional de 3.1%.

Los programas sociales del gobierno federal han contribuido a mejorar la calidad de vida de las familias del sureste. Por ejemplo, el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” ha brindado capacitación y empleo a más de 1 millón de jóvenes en la región.

La inversión en obras públicas, como el Tren Maya, también ha generado empleos y oportunidades de desarrollo. El Tren Maya es un proyecto de infraestructura de transporte que conectará los principales sitios turísticos del sureste mexicano. Se estima que la construcción del tren creará más de 100,000 empleos en la región.

Las nuevas vías en Cancún también han contribuido a mejorar la economía de la ciudad. Las obras de infraestructura han facilitado el acceso a las zonas turísticas y han atraído más inversión.

En general, los programas sociales, la inversión en obras públicas y la mejora de la infraestructura han contribuido a mejorar la situación económica del sureste mexicano. Sin embargo, aún hay retos por superar en áreas como la pobreza, la desigualdad y la inseguridad.

A continuación, se presentan algunos datos específicos que muestran los avances en la economía del sureste mexicano:

Población con empleo: La población con empleo en el sureste mexicano aumentó 3.5% en 2022, frente a un crecimiento promedio nacional de 2.9%.

Ingresos laborales: Los ingresos laborales de la población ocupada en el sureste mexicano aumentaron 4.2% en 2022, frente a un crecimiento promedio nacional de 3.2%.

Inversión extranjera directa: La inversión extranjera directa en el sureste mexicano aumentó 10.2% en 2022, frente a un crecimiento promedio nacional de 11.5%.

Estos datos muestran que la economía del sureste mexicano está en crecimiento, pero aún queda mucho por hacer para alcanzar el nivel de desarrollo de otras regiones del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

catorce + dieciocho =