UN INFORME DIFERENTE Y PUNTUAL EN EL PODER JUDICIAL

DESTRIPACUENTOS
www.callejotv.com

Por Antonio Callejo

Cancún, Quintana Roo. – El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, Heyden Cdebada Rivas, rindió el primer informe de su gestión, con varios y notables cambios de forma y fondo.
Acompañado de los representantes del Poder Ejecutivo, la gobernadora, Mara Lezama, y del representante del Legislativo, el presidente del órgano de gobierno del Congreso del Estado, Renán Sánchez Tajonar, también y de forma inédita, acudieron las Juezas y Jueces del Poder Judicial.
Son quienes atendieron en el periodo que se informa, más de 24 mil procedimientos jurisdiccionales, en materia familiar, civil, mercantil, penal y laboral.
Esa fue la carga de trabajo del Poder Judicial.
Se debe destacar que en la rendición de este informe, se pudo notar un hilo conductor humanista. Un acento notorio de empatía y sensibilidad, para cumplir con el compromiso de brindar una justicia eficiente, a la altura de las necesidades de un estado con un desarrollo y crecimiento poblacional vertiginosos.
Por eso destacó la visión que tiene el Poder Judicial para distintas problemáticas que requieren de visibilización, y por tanto atención precisa, como es la violencia contra las mujeres, las niñas y los niños; la accecibilidad para personas con discapacidad, los trabajadores en general, e incluso sectores que aumentan su población, como es el caso de los migrantes.
Se destacó, en este sentido, la inauguración de los Juzgados Especializados en Violencia Familiar contra la Mujer, en los cuales se atenderán juicios en las materias familiar y penal, y se otorgará celeridad a los procedimientos de alimentos, custodia, convivencia y divorcio unilateral, entre otros casos.
Durante la presentación de este primer Informe, el Magistrado Presidente también hizo evidente los resultados de las diversas acciones de capacitación y profesionalización; el fortalecimiento del Sistema de Justicia Indígena; la implementación de herramientas tecnológicas y modernización de la función jurisdiccional y administrativa; así como inversión en equipamiento e infraestructura.
El magistrado Cebada Rivas brindó una panorámica de ese escenario que enfrenta con grandes retos un Poder Judicial que, en contraste, también debe maximizar sus recursos, siempre insuficientes para cubrir todas sus necesidades.
La capacitación de Juezas y Jueces, así como a otros empleados actores fundamentales en la cadena de justicia, como los policías o `primeros respondientes´, ocupó un sitio especial en este ejercicio de rendición de cuentas.
La presencia y el reconocimiento hecho en este contexto por la gobernadora, Mara Lezama, disipó cualquier malinterpretación sobre la controversia con la que el Poder Judicial defendió su necesidad de acceder, incluso, a más recursos económicos para enfrentar los graves y grandes retos de la impartición de justicia en Quintana Roo.
La gobernadora reconoció en su mensaje, “el trabajo y el amor a Quintana Roo que caracteriza a las y los servidores públicos del Poder Judicial”.
Dijo que en estos nuevos tiempos, “esta honorable Institución se ha posicionado con solidez y fortaleza, en un modelo que abona a la paz, el desarrollo y el bienestar de nuestro Estado”.
Debe destacarse también la presencia de los Magistrados integrantes de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB); así como del representante de la Embajada Estados Unidos en México, Ellery Buzz Noah; a quienes el Magistrado Presidente agradeció la colaboración interinstitucional y el gran apoyo otorgado al Poder Judicial del Estado de Quintana Roo. 26.08.2023 @AntonioCallejo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos + 12 =