ANÉCDOTAS Y REFLEXIONES: El Conflicto de Los Xcanes     

Miguel Borge Martín

Xcan en Yucatán y Nuevo Xcan en Quintana Roo, son dos comunidades unidas por la Carretera Federal 180 y separadas por escasos 7-8 kilómetros. /Hasta donde tengo conocimiento, el ejido de Nuevo Xcan se fundó con personas que salieron de Xcan, y muchos de ellos eran familiares. /Sin embargo el ‘desprendimiento’ de Nuevo Xcan dio origen a problemas que en vez de resolverse se fueron agrandando. /Desde que yo era niño escuchaba que entre los dos “Xcanes” se producían conflictos que en ocasiones representaban la pérdida de vidas humanas.

El problema radicaba en que desde el principio no se habían deslindado debidamente los dos ejidos, y habían ejidos de Yucatán o parte de ellos dentro de Quintana Roo, y ejidos de Quintana Roo o parte de ellos dentro de Yucatán. /Esta situación complicaba o anulaba la posibilidad de que las autoridades policiales de los dos estados actuaran cuando se presentaba una irregularidad o un ilícito, porque los policías de Yucatán no entraban al ejido yucateco que estaba dentro de Quintana Roo, y los policías de Quintana Roo no podían entrar al ejido quintanarroense que estaba dentro de Yucatán. /Había entonces una especie de ‘tierra de nadie’.

Teniendo como objetivo terminar con ese problema, inicié pláticas con el Gobernador de Yucatán, Lic. Víctor Manzanilla Schaffer, quien estuvo de acuerdo en buscarle solución a esa situación. /El Lic. Manzanilla Schaffer dejó el cargo y le sucedió la Lic. Dulce María Sauri Riancho, quien coincidió en continuar implementando la solución al problema. Del mismo modo apoyó el Gobernador Víctor Cervera Pacheco, que también actuó como Secretario de la Reforma Agraria para resolver las irregularidades ya citadas.

El Acuerdo fue relativamente sencillo en sus términos, pero la regularización de la situación tomó bastante tiempo, porque se trataba de dobles permutas que requerían de bastante trabajo de campo y burocrático. /“El gobierno de Quintana Roo se comprometió a trasladar a Yucatán todas las mejoras que los ejidatarios de Xcan hubiesen hecho dentro de Quintana Roo, y el gobierno de Yucatán se comprometió a trasladar a Quintana Roo todas las mejoras que los ejidatarios de Nuevo Xcan hubiesen hecho dentro de Yucatán”. /Se entienden como mejoras los cercos de alambre o de otro tipo, las norias, los corrales, las superficies habilitadas para la agricultura, los frutales, etc.

El caso de los Xcanes es un ejemplo de cómo la concertación política y un trabajo arduo de gestión, permitieron solucionar un diferendo histórico de límites, que en el pasado había generado violentos enfrentamientos, llegando incluso a la pérdida de vidas. /»No han vuelto a haber conflictos desde hace 33 años.

La suma de voluntades y la visión de una necesaria tranquilidad para la comunidad en ambos ejidos, rindió frutos que habían sido anhelados durante generaciones.

Adoptando el camino de la razón y la prudencia, los Gobiernos y las comunidades afectadas de Yucatán y Quintana Roo, hicieron posible que, a partir de la ejecución del Acuerdo, reine en esa zona un ambiente propicio para el trabajo y el desarrollo, beneficiando una relación que siempre ha sido fraternal entre ambas entidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 + 8 =