Comparte Red Positiva A.C. datos alarmantes y llama a la acción para reforzar el combate en Quintana Roo. Día Internacional de la lucha contra el VIH

Por Callejo TV

CANCÚN, QUINTANA ROO – En el marco del Día Mundial de Lucha contra el SIDA, Red Positiva A.C., bajo la dirección de Roberto Guzmán, presenta un boletín de prensa que destaca la situación actual del VIH/sida en México y particularmente en el estado de Quintana Roo.

Panorama Nacional y Estatal:

Desde el primer caso de VIH/sida reportado en 1981 hasta la fecha, alrededor de 350 mil personas en México han sido diagnosticadas con el virus. A pesar de que el 94% tiene acceso a medicamentos antirretrovirales, el porcentaje de muertes por sida sigue siendo un desafío, pasando del 4.2% en 2019 al 3.7% en 2022, con posibilidad de un aumento.

En Quintana Roo, considerado como una epidemia concentrada, se han realizado más de 35 mil detecciones en 2023. Se proyecta cerrar el año con 1,009 nuevos casos de infección por VIH, incluyendo 70 diagnósticos tardíos, principalmente en el grupo de 22 a 45 años. Se estima que a principios de 2024, alrededor de 8,570 personas vivirán con diagnóstico positivo en el estado.

Acciones de Red Positiva A.C.:

Red Positiva A.C. ha jugado un papel crucial en la respuesta al VIH en Quintana Roo y continúa buscando colaboración con el nuevo gobierno. Destacan acciones como la firma de un convenio con la Dirección de Gestión Social del Ayuntamiento de Cancún, como parte de la campaña «Cancún nos Une». Además, en colaboración con la Fundación Internacional Gilead y la J. Sanitaria No. 2, se han ofrecido pruebas rápidas para la detección del VIH y otras infecciones.

En el periodo de enero a noviembre de 2023, Red Positiva atendió a 1,307 usuarios, identificando 200 nuevas infecciones por VIH. Se observa un aumento del 21% en comparación con el año anterior, destacando la detección de casos en mujeres jóvenes de Chiapas.

Llamado a la Acción:

Roberto Guzmán, director de Red Positiva, hace un llamado urgente a la administración de la Gobernadora Mara Lezama para asentar compromisos con el fin de mejorar la respuesta al VIH en el año 2024. Entre las recomendaciones se incluyen fortalecer el Programa estatal de VIH, innovar los sistemas de información en salud, y enfocarse en la prevención combinada.

Guzmán también destaca la necesidad de abordar la criminalización de prácticas sexuales y del VIH, destinar más recursos estatales a la respuesta del VIH y enfrentar el brote de viruela símica. Además, insta a la eliminación del sida infantil y la implementación de medidas para combatir el fenómeno del CHEMSEX.

Con estas propuestas, Red Positiva busca impulsar una respuesta integral y efectiva para combatir la propagación del VIH en Quintana Roo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

once + quince =