
En un esfuerzo por fortalecer las herramientas de prevención de la violencia, se llevó a cabo una emotiva ceremonia de entrega de cintas y reconocimientos a 38 jóvenes que participan activamente en la disciplina de Karate Do, bajo el programa «Mentes Futuras». Este proyecto, creado por el Grupo Especializado de la Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), tiene como objetivo primordial evitar que la niñez cancunense se vea envuelta en comportamientos de riesgo o se convierta en víctima de la violencia.
El titular de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito, destacó la importancia del deporte como una poderosa herramienta para promover valores positivos entre los jóvenes. Asimismo, resaltó que la participación en actividades deportivas no solo contribuye a un futuro más pacífico, sino que también fomenta el valor del respeto, la disciplina y la superación personal.

La ceremonia tuvo lugar en el Auditorio de la Fábrica de Artes y Oficios (FARO), ubicada en la Sm 259 Villas Otoch Paraíso. Durante el evento, los niños participantes realizaron una impresionante exhibición de las habilidades aprendidas en las artes marciales, bajo la dirección de su instructora de cinta negra, Nora Delia Nava Navarro. Posteriormente, se llevó a cabo la entrega de cintas y reconocimientos, en reconocimiento a haber aprobado el primer examen para obtener el grado, un logro impulsado por el GEAVIG.
La titular de GEAVIG estuvo presente en este significativo evento, junto con los cintas negras Leonardo Nava, Joaquín Guzmán y Bernabé Cortejo Gómez. Además, los padres de familia orgullosos fueron testigos del primer triunfo de sus hijos en este desafiante deporte, que va más allá de la competencia física y representa un desafío social y personal.
La entrega de cintas y reconocimientos en el marco del programa «Mentes Futuras» representa un paso significativo en el compromiso de Cancún por brindar a sus jóvenes herramientas sólidas para enfrentar los desafíos y construir un futuro prometedor y libre de violencia.
