Inicia vigencia de póliza de seguro paramétrico contra huracanes para proteger la infraestructura de Quintana Roo

Loading

A partir de las 00:00 horas del domingo 16 de junio, entró en vigor la Póliza de Seguro Paramétrico contra Huracanes destinada a proteger la infraestructura del estado de Quintana Roo. Esta cobertura se mantendrá activa hasta las 23:59 horas del 16 de junio de 2025, proporcionando un respaldo crucial ante los daños causados por huracanes.

Desde el primer minuto del domingo, la póliza asegura diversos bienes del sector carretero estatal y municipal, puentes y alcantarillas, el sector hidráulico e hidroagrícola, así como las infraestructuras de salud, educación y deporte. Para que la póliza se active, es necesario que la velocidad del viento del huracán se encuentre entre las 104 y 158 millas por hora, equivalente a 167.3 hasta 254.2 kilómetros por hora.

El monto de pago de la póliza oscila entre los 10 millones y los 200 millones de pesos, dependiendo de los daños ocasionados por los vientos del huracán. Esta cobertura se enfoca en riesgos derivados de eventos hidrometeorológicos tipo ciclónico, cuyas características específicas de ubicación y velocidad de viento están claramente definidas en las bases de la licitación como zona de protección y parámetros de activación.

Una condición importante para la activación del seguro es que no debe existir una declaratoria de desastre natural emitida por el Gobierno Federal o Estatal para cualquiera de los municipios. Esto implica que no será necesario llevar a cabo una evaluación de daños en ningún municipio, bastando solo con el cumplimiento de las condiciones establecidas en las secciones del documento definidas como zona de protección y parámetros de activación.

Según información del Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, Estados Unidos, difundida por el Servicio Meteorológico Nacional, la zona de baja presión sobre el sur de la Península de Yucatán ha incrementado a un 30% su probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y a un 70% en siete días. Esta información subraya la importancia y la relevancia de contar con una póliza de seguro robusta y bien definida para enfrentar los retos naturales en la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × cuatro =