“La democracia paritaria llegó para quedarse”: RPP

Chetumal, Q. Roo, 11 de septiembre. – Durante la Cuarta Reunión Preparatoria Quintana Roo “Rumbo al Tercer Encuentro Nacional de Mujeres Políticas Mexicanas”, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), Rubí Pacheco Pérez, destacó que, aunque las mujeres enfrentan numerosos retos para acceder a cargos de toma de decisiones, la paridad de género es un principio inquebrantable en el sistema democrático actual. “Las mujeres y la paridad llegaron para quedarse, no daremos ni un paso atrás”, afirmó, subrayando el compromiso del gobierno con este avance.

El evento, celebrado en la sala de sesiones del IEQROO, contó con la presencia de importantes figuras como la Directora General del Instituto Quintanarroense de la Mujer, María Hadad Castillo, en representación de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, así como la Presidenta y Fundadora de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad, Josefina Meza Espinosa, entre otras personalidades destacadas en la lucha por la igualdad de género.

Pacheco Pérez resaltó los logros obtenidos por mujeres en las elecciones locales recientes, con la ocupación de 89 cargos, incluyendo 12 diputaciones, seis presidencias municipales, cinco sindicaturas y 66 regidurías. “Estos datos reflejan los avances que estamos logrando”, mencionó.

Por su parte, María Hadad Castillo celebró los avances en la paridad política, señalando que, aunque la actual legislatura redujo la representación femenina en comparación con la anterior, Quintana Roo sigue siendo un referente nacional, destacando que el 64% del Congreso local estuvo compuesto por diputadas en el periodo anterior.

Josefina Meza Espinosa, líder de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad, enfatizó la importancia de eliminar las últimas barreras estructurales que impiden una verdadera igualdad. “La democracia paritaria debe ser una realidad palpable, para que nuestras hijas, nietas y bisnietas disfruten de los frutos de esta lucha”, expresó.

La reunión también incluyó una intervención de Elizabeth Arredondo Gorocica, Presidenta de la Comisión de Igualdad y No Discriminación del IEQROO, quien destacó la importancia de seguir trabajando en políticas y reformas que beneficien a todas las mujeres, en particular a aquellas en situaciones de mayor vulnerabilidad, como las mujeres indígenas, con discapacidad y trans.

Este evento subrayó el compromiso de las instituciones locales con la consolidación de una democracia más inclusiva y equitativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciocho + 11 =