
El sector náutico de Quintana Roo se encuentra expectante ante un posible repunte en sus operaciones, impulsado por el turismo estudiantil, principalmente del ‘Spring Break’, así como por la creciente llegada de visitantes procedentes de España.
Francisco Fernández Millán, presidente de los Asociados Náuticos de Quintana Roo, explicó que actualmente están operando al 70% de su capacidad, con una disminución en la llegada de estudiantes estadounidenses, cuya ausencia se prevé para este 2024. No obstante, han identificado un nuevo mercado emergente proveniente del viejo continente, compuesto por estudiantes que buscan disfrutar de unas vacaciones.
«Hasta el momento, sabemos que dos empresas están promoviendo el turismo de ‘Spring Break’, pero no hemos observado un flujo significativo de visitantes. Estamos a la espera de una mayor participación en las próximas semanas, lo cual generaría una importante derrama económica para nuestro sector», destacó Fernández Millán.
Además del segmento del ‘Spring Break’, el sector náutico también está enfocando sus esfuerzos en atraer a visitantes españoles, cuya llegada se espera a partir de marzo. Esta tendencia representa una oportunidad positiva para incrementar el flujo turístico y promover diversas actividades en la región.
Fernández Millán señaló que, a pesar de los desafíos, la industria ha registrado más de 25 días de puerto cerrado en lo que va del año, lo cual impactó el inicio de actividades en 2024. Sin embargo, mantienen expectativas optimistas para los próximos meses, especialmente ahora que los frentes fríos comienzan a disiparse.
Las proyecciones para este año indican que podrían llegar cerca de 20 mil visitantes del segmento de ‘Spring Break’, una cifra considerablemente menor en comparación con años anteriores, cuando se alcanzaban más de 100 mil visitantes en el destino. A pesar de ello, el sector confía en la recuperación gradual y en el potencial de los nuevos mercados turísticos para impulsar la economía local.
