Spring Break en Cancún: menos turistas, nueva dinámica de viajes

MEX6702. CANCÚN (MÉXICO), 17/03/2025.- Turistas descansan este lunes en una playa del balneario de Cancún en Quintana Roo (México). Cancún, uno de los principales destinos turísticos mexicanos, ha visto una drástica reducción en la llegada de turistas denominados ‘spring breakers’, un segmento clave para el sector terciario en el Caribe mexicano. EFE/Alonso Cupul

Cancún, uno de los principales destinos turísticos de México, enfrenta una drástica reducción en la llegada de turistas durante el receso de primavera, un segmento clave para la economía del Caribe mexicano. De recibir hasta 120 mil estudiantes en su mejor época, la cifra actual oscila entre 30 mil y 35 mil, según estimaciones de hoteleros y operadores turísticos.

El perfil del turista de spring break ha cambiado. A diferencia de años anteriores, en los que contrataban paquetes con anticipación, los estudiantes ahora viajan con menor presupuesto y reservan directamente en el destino. Pese a ello, los estadounidenses continúan siendo la mayoría en este segmento dentro del sureste mexicano.

Jesús Almaguer, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, subrayó la importancia de trabajar en estrategias a futuro para recuperar esta afluencia. “Está en curso la temporada de ‘spring break’, quizá no en los niveles de 100 mil o 120 mil estudiantes, pero estamos bien, con una ocupación por encima del 80 por ciento. Hay que buscar que se mantenga así, recargar baterías y empezar a trabajar para recuperar este segmento”, afirmó.

La competencia por el turismo estudiantil

En los últimos años, los estudiantes estadounidenses y canadienses que tradicionalmente viajaban a Cancún han optado por destinos dentro de Estados Unidos, como South Padre Island en Texas, y Panama City o Miami en Florida. En México, Los Cabos y Puerto Vallarta también se han convertido en opciones atractivas para este mercado.

Almaguer explicó que la competencia ha cambiado debido a la participación de agencias de viajes online (OTAs) y operadores turísticos tradicionales, lo que ha transformado la dinámica de contratación. En el pasado, los estudiantes organizaban sus viajes en grupos y creaban pequeñas empresas para vender paquetes. Ahora, hoteles y plataformas digitales han entrado al mercado, modificando las reglas del juego.

Otro factor que ha influido en la baja del turismo estudiantil es la alerta de viaje emitida por el Gobierno de Estados Unidos en febrero pasado, la cual recomendó evitar Cancún, Playa del Carmen y Tulum debido a preocupaciones sobre seguridad.

“Es como cuando enfrentamos un huracán o la pandemia: extrañamos, valoramos y lloramos al turista cuando se va. Ya pasamos por esa etapa de luto con el ‘spring break’, pero parece que a veces se nos olvida. Los turistas son muy valiosos para nosotros”, reconoció Almaguer.

Los nuevos esquemas de operación dificultan el cálculo exacto del número de estudiantes que visitan el Caribe mexicano en este periodo vacacional. Sin embargo, el descenso es notorio, pues los prestadores de servicios turísticos en la zona de Punta Cancún, donde se ubican la mayoría de los clubes de playa y centros de diversión, han reportado menor afluencia.

Con presupuestos más limitados y nuevas formas de planificar sus viajes, los estudiantes de spring break ya no llegan en las mismas cantidades que antes al Caribe mexicano. Mientras tanto, el sector turístico local busca nuevas estrategias para atraer a estos viajeros y mantener la vitalidad económica del destino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete + tres =